La importancia de llevar registro de los gastos de una empresa o persona siempre ha estado presente; para tener unas finanzas exitosas no es un secreto que es necesario controlar lo mejor posible nuestros ingresos y nuestros egresos para llegar a un punto de equilibrio.

Anteriormente este proceso solía ser difícil de llevar a cabo debido al desorden que se generaba por la cantidad de papeles que esto conllevaba, además en muchas de las ocasiones se perdían los registros o algunos de los recibos necesarios para llevar el registro de gastos e ingresos y esto presentaba un retraso o falla en la contabilidad. Hoy en día gracias a la virtualidad y los sistemas electrónicos de pago se ha generado una manera más actualizada y sencilla de registrar nuestros movimientos.
De lo tradicional a lo virtual
Todavía es común que las empresas y las personas acudan a métodos tradicionales para registrar movimientos de dinero, sin embargo en casi todas las ocasiones combinan lo tradicional y se apoyan en los métodos virtuales para evitar inconvenientes o pérdidas de registros importantes. De la misma manera hay empresas y personas que se han mudado completamente a la era virtual y llevan registro de todos los movimientos de dinero de manera virtual, incluso, prefieren realizar todos los pagos y recibir dinero exclusivamente por transacciones en línea.
La forma más sencilla de llevar tus registros
Teniendo en cuenta lo anterior haremos una comparación de los métodos tradicionales y los actuales para definir cuál es la manera más fácil de llevar tu registro de gastos.
El método tradicional para llevar registro de tus gastos consiste en guardar el recibo o comprobante físico de cada gasto que realices; este puede estar clasificado por año, meses, días, o como la persona o empresa prefiera.
Los posibles problemas a los que nos enfrentamos con el método tradicional es el innumerable papeleo. Para llevar registros de tus gastos y compararlos con tus ingresos debes contemplar cada recibo o comprobante en físico y archivarlos en folders o carpetas; este proceso suele ser tedioso y consume demasiado tiempo y esfuerzo.
Por otro lado, llevar el control de tus gastos de manera virtual te ahorra tiempo, dinero y espacio. Por ejemplo, si realizas tus pagos del mes y compras a través de una aplicación o plataforma, esta te mostrará tus movimientos de dinero detallados e incluso hay unas que comparan tus ingresos con tus egresos.
Existen programas en línea que puedes mantener en tu computador en donde registras tus gastos mensuales junto con tus ingresos y de igual manera puedes hacer lo mismo con tu negocio.
En Colombia las aplicaciones bancarias suelen llevar registro detallado de tus movimientos o aplicaciones independientes como Nequi en donde puedes recibir dinero, realizar pagos, ahorrar, ver tus gastos, y mucho más. Las billeteras virtuales también se destacan por ofrecer registros y control de tu propio dinero DaviPay, BBVA wallet, Tpaga, etc. También las internacionales te ayudan cuando necesitas registros de tus pagos de compras internacionales como por ejemplo Payoneer, PayPal, entre otras.